Medicina de Familia
Andando el camino
Historias en la historia

En la obra se interrelacionan las vivencias íntimas con los acontecimientos históricos más relevantes de cada periodo en España y el resto del mundo, dejando su impronta en cada una de las numerosas historias clínicas que discurren entre sus páginas. La evolución socioeconómica de la sociedad, los nuevos valores y demandas de sus gentes, y los descubrimientos científicos van despertando en el autor la necesidad de mejorar la práctica clínica de la atención primaria de salud, implicándose en ella. Sus líneas desprenden humanidad y pasión en su actividad profesional. Los colores, aromas y sonidos, vivir con el discurrir de las gentes en las calles empedradas y los juegos de los primeros años, van dando paso a las dudas, azares y necesidades de los periodos de formación académica, discurriendo con su trabajo en el mundo rural como una militancia para acabar en un centro de salud semiurbano implicándose en su mejora y desarrollo donde los relatos clínicos son motivo de reflexión. La obra está destinada al público en general, pero también a los nuevos médicos jóvenes —actuales y futuros— en particular, entrando en el terreno educativo y del conocimiento.
El aroma de los montes, los colores y sonidos, el bullir de la gente en las estrechas calles empedradas bajo la vigilancia de los castillos, y el rumor de los ríos irrumpen en las primeras páginas, impregnando de sensaciones el resto del libro.
Tu opinión ayuda a otros lectores. ¡Déjala aquí!
Comentarios de lectores
Compañero de camino
Este excelente libro nos ayuda en el camino profesional y personal. Gracias
Libro maravilloso y educativo,me lo he leído dos veces y no me canso de reelermelo
En este libro el autor transmite y comparte todas sus vivencias y experiencias como médico de familia ,donde nos describe numerosos casos clínicos combinados con la historia de España y del mundo y la evolución de la atención primaria
Lector fascinado
Gracias por este excelente libro que nos traslada a la vida y la historia de lo que ha sido la medicina de familia en los ultimos 60 años
Visiones cercanas y calidas
Camino del consultorio local en las zonas rurales o del centro de salud, dentro de ellos y a la salida, me hacía sentir una persona privilegiada y agradecida —no sé a qué o si se llama destino— por haberme permitido semejante vocación.

La historia cercana que nos precedió y no vivimos, así como la contemporánea, nos influye en la manera de pensar, sentir y evolucionar en el trabajo del día a día. Ha sido el motivo de intercalar trozos de historia entre los relatos clínicos. Y la música, que siempre planea como si fuese la brisa que sopla y el aire que nos da libertad.
Amador López García
Amador López García (Orea, Guadalajara, 1955). Los primeros años de escuela en Molina de Aragón, acabando el bachillerato superior en el instituto de la misma ciudad. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Máster de investigación en atención primaria de salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Inició su labor profesional como médico titular de asistencia pública domiciliaria en el pueblo alcarreño de Albares y en el axárquico de Sayalonga. Continuó su actividad durante treinta años en el centro de salud semiurbano de Torre del Mar. Tutor de médicos internos y residentes de su misma especialidad. Calificación de excelente por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Escritor de pequeños textos, ya desde la adolescencia, restringidos a los ámbitos personales, académicos y de sus amistades, comienza su andadura con este libro, donde se interrelacionan anécdotas biográficas con la evolución de la atención primaria, los acontecimientos históricos y los relatos clínicos.